
pintura de diego rivera, haciendo alucion al dia de muertos en janitzio

el icono mas representativo de la muerte en mexico esta relacionado con la catrina creacion de jose guadalupe posadas (teniendo este grabador un gran acervo cultural dedicado a la huesuda) , que hace mofa al muy estilo mexicano, siento esta imagen la mas comun de reconocer el dia de muertos todo santos, pero esta festividad se viene celebrando desde hace muchos años atras, desde las epocas prehispanica, y la calaca tirita y flaca se muestra de diferentes formas y algunas de la siguiente manera

he aqui una representacion del dios de la muerte, cihuateteo o aguila 1

cuatlicue, o "la falda de las serpientes" era la diosa azteca de la vida y la muerte, de la tierra y la fertilidad, su reproduccion mas conocida es antropomorfica, lleva una falda de serpientes y un collar de manos y corazones, arrancados de sus victimas, con dos cabezas de serpientes representan la dualidad.

dualidad cultura totocana de soyaltepec oaxaca

estas representacion es una mascara de fibra de vidrio

mascaras de papel mache de naolinco, aunque no son comunes de la region ,pues se trabaja mas la madera suave

cruz de papel mache, realizada en los talleres del patio muñoz
mictlantecuhtli mixteco , basija tripode de barro anaranjado con una figura adosada representando a la muerte, quien lleva en la mano derecha un navajon de sacrificio
dios de la muerte azteca en el templo mayor

artesanias de san miguel aguacelos, representaciones de la muerte en su cultura

artesania de san miguel aguasueloz, arbol de la vida o diria de la muerte

mascaras de vampiro tallada en madera en el restaurant marce de naolinco

mascara de calavera de madera y que es la mas comun en naolinco o la mas barata ocilando entre los 500 a 800 pesos, estas mascaras son utilizadas en la danza de los negros, fiesta tradicional de naolinco, y que en un publicacion anterior esta mencionada
No hay comentarios:
Publicar un comentario